sábado, 27 de febrero de 2010

Lista de inscriptos en la Red. Saludamos a los nuevos inscriptos!!!!


1-Karina Latorre (Rosario)






2-Alejandro Manfred (Rosario)





3-Margarita Scotta (Rosario)





4-Ivan Triten (Rafaela)





5-Ana Rosillo (Rafaela)





6-Lorena Culasso (Rafaela)





7-Laura Maggi (Posadas)



8-Diana Estrin (Buenos Aires)





9-Viviana Guigui (Buenos Aires)







10-Carina Scaramozzino (Campana)



11-Jorge Yakoncik (Marcos Juarez)



12- Cecilia Sabattini (Rosario)





13- Emiliano Albornoz (Rosario)





14- Mariano Bello (Rosario)







15- Marcos Esnal (Rosario)



16- Carlos Quiroga (Buenos Aires)







17- Marité Colovini (Rosario)





18- Juan Alberto Manino (Rosario)



19- Gonzalo Torrealday (Santa Fe)





20- Claudio Cabral (Rosario)



21- Soledad Secci (Rosario)



22-Luciano Rodriguez Costa (Rosario)



23- Gloria Annoni (Rosario)





24- Luciana de la Torre (Rosario)



25- Lucrecia Zamboni (Rosario)



26-Alfonsina Margherit





27-Nadia Cavaglia (Leones, Rosario)





28-Noemí Liliana Quéhé (Buenos Aires)





29-Beatriz Gabriela Suarez (Rosario)





30- Franco Ingrassia (Rosario)







31-Patricia Fochi (Rosario)





32-Roy Jacob (Rosario)





33-Eduardo Adaro. (Mar del Plata)





34- Francisco Ramirez (Paraná)







35- María Laura Giraudo (Rafaela)





36- Nora Lanese (Rosario)





37- María Paula Illia. (Rosario)





38- Martín Coronel (Rosario)





39- Beatriz Arce (Rosario)





40- Patricia Bricas (Rosario)



41- Héctor García. (Rosario)



42- Sebastián Roma (Venado Tuerto)



43- Melina Heinrinch (Rosario)





44- Romina Lipori. (Rosario)





45- Diego Butigliero (Rosario)



46- Adriana Chiavarino (Rosario y Alcorta)



47-Lilian Estigarribia (Rosario)



48- Carolina Fages (Rosario)





49- Patricia Fryd. (Buenos Aires)





50- Julio César Pereyra (Rosario)



51- Alicia Mascotti (Rafaela)



52- Graciela Deni (Rosario)







53- María Inés Fernández (Rosario)





54- Celeste García. (Rafaela)





55- Elsa Coriat (Buenos Aires)



56- Ana María Serra (Rosario)



57- Mariano Cordera (Rafaela)



58- Mario Malaurie (Buenos Aires)

59- Pablo Gamero (Sunchales)

60- Carolina Previderé (Rafaela )

Actividades 2010 Seminario: Lecturas de textos freudianos

Seminario:




LECTURAS DE TEXTOS FREUDIANOS











Jacques Lacan dice que si siempre volvemos a Freud es porque el partió de una intuición de orden ético.



Les propongo recoger las lecturas que diferentes analistas pueden hacer de los textos freudianos.



Si el psicoanálisis se encuentra “entre” la ciencia y la religión, un modo de trabajar en su especificidad es poder plantearse una lectura que no sea ni hermenéutica ni exegética, ni única ni instrumental, sino plantearse lecturas que bordeen y atraviesen el escrito.







(Trabajaremos leyendo dos textos freudianos cada viernes. Es posible que se organicen pequeños grupos de lectura entre los asistentes)





Coordina: Marité Colovini



Inicio: Segundo viernes de marzo. 21 hs. (frecuencia mensual)



Lugar: Avda Pellegrini 154. Escuela de Psicoanálisis Sigmund Freud- Rosario.



Informes e inscripción: epsfros@ciudad.com.ar TE: 0341-4489285// maritecolovini@gmail.com TE: 4244733



LOS ESPERO !!!!!!!!

miércoles, 17 de febrero de 2010

SEMINARIO EN RAFAELA. EL PSICOANÁLISIS NO ES UNA TERAPÉUTICA COMO LAS DEMÁS

RAFAELA 2010






SEMINARIO: El psicoanálisis no es una terapéutica como las demás.



Argumento:



1- Acerca de la formación de los analistas:



Por María Laura Giraudo



Solemos decir que la formación de un analista es producto de un largo, sinuoso e impredecible recorrido del cual suele ser más fácil definir su comienzo que su final.

Acontecimientos desplegados a través del tiempo de cada uno dan vida a este trazado. Para algunos el encuentro con un docente analista en el período de formación universitaria es suficiente para seguir buscando aquello que se entrevió en el modo particular de esa transmisión, para otros la experiencia inigualable del propio análisis se constituye en el hallazgo del propio deseo de atravesar el pasaje de analizante a analista.

Advertidos por Freud recorremos las diferentes instancias formativas, la lectura infinita de textos, los análisis de control, las supervisiones, el análisis didáctico, la inclusión o no en una escuela, jornadas, seminarios, encuentros.

Cada quien diseñará su propia hoja de ruta, sin contar con garantías al final del recorrido. No hay el Otro que asegure que se es.

Autorizarse a sí mismo supone un acto de decisión, con todas las consecuencias que devienen de esto.

Lo insoportable de la clínica, la desazón que produce no entender, el trabajar con la verdad que no es una y no es toda, condenan felizmente a los analistas a realizar este recorrido con otros, en un entramado de lazos transferenciales que mitigan el malestar.

Un seminario es una propuesta de trabajo, es un recorte frente a la vastedad de la teoría, es un espacio para intentar saber/no saber con otros, espacio en el que algunos ocupan transitoriamente el lugar de dictantes, otros de asistentes, lugares no jerárquicos y necesariamente intercambiables, con el movimiento que impide la fijeza alrededor de la falsa y confortable ilusión de saber.

Analistas que cruzan la frontera, viajan, se reúnen, intercambian experiencias…

Si bien la pasión no es condición a priori, suele ser uno de los destinos inevitables de aquellos que quedan “desvelados durante el curso del sueño de la humanidad”.



Dice Stendhal “No hay nada más hermoso que tener por oficio la propia pasión” y a lo cual agrega Santiago Kovadloff : “Tener por oficio la propia pasión significa por lo menos en un sentido, resignarse a ser. …Una pasión atraviesa al que la soporta, al que la ejerce, y aún al que la rehúye, pero, precisamente, como algo altamente impersonal, al servicio de lo cual curiosamente está uno. No es, pues, uno quien la constituye, sino ella la que, predominando, nos constituye”.

















2- EL PSA NO ES UNA TERAPÉUTICA COMO LAS DEMÁS.



Por Alicia Mascotti



Decidimos proponer un seminario para trabajar la pregunta por la terapéutica, una terapéutica que se diferencia de las demás.

¿Qué distingue a la práctica del psicoanálisis de otras?

En principio podemos decir que es una cura por la palabra, como muchas, pero basada en el supuesto que “se deshace por la palabra lo que es hecho por la palabra”.

En momentos donde hay tanto interés por descubrir en qué neurona se ubica el padecimiento del sujeto, cuál es el gen que produce determinada patología, decir que el tratamiento es con palabras porque son ellas las que enferman, es una delimitación.

Delimitación que nos conduce a otra, diferenciar la función de la palabra, del campo del lenguaje.

El ser humano se constituye en dependencia de Otro, esta particularidad es lo que le permite subsistir pero también lo que enreda su existencia. El campo del lenguaje lo antecede y es el lugar donde deberá inscribirse.

En el recorrido que lo acercará a una posición de sujeto deseante, hay determinadas operaciones a realizar, de la mano y con los significantes que le donen los que oficiarán de Otros, construye una posición poniendo en relación determinados elementos de la estructura.

Pero esa estructura no está completa, tiene una falla irremediable.

La repetición de esa hiancia cada vez, en los equívocos, los sueños y los síntomas, apertura y cierre del inconsciente, da cuenta de la existencia de un sujeto y constituye el objeto de esta praxis.

La transferencia, como puesta en acto de la realidad del inconsciente, produce la actualización de la estructura en el marco del análisis.

Que haya un analista que escuche, permite bordear ese agujero estructural con las intervenciones, construcciones e interpretaciones. Escribir en esa nueva vuelta es que la palabra tenga una función de “corte y empalme ”, posibilidad de operar con eso mismo que es fuente de sufrimiento, saber hacer...

“El psicoanálisis consiste en esa producción en el sujeto”.

Que sea con la misma tela, distingue a esta terapéutica de las psicoterapias, de la medicina, de la química.

“El psicoanálisis no propone un proyecto para el otro, un proyecto de sanar su alma.”

Si su ética es la del deseo, no se esmera por hacer el bien.

“El psicoanálisis es una experiencia. Para que tenga fin es necesario que haya tenido lugar...”











Desarrollo temático:



Módulo 1- Hablar con el psicoanalista:



Marzo 6 - Introducción. Marcos Esnal.



Marzo 20- Hablar con el psicoanalista. Del diagnóstico al juicio clínico. Marité Colovini



Abril 3- El desvanecimiento o el instante del develamiento. El tope. Beto Manino.



Abril 17. La transferencia. Margarita Scotta.



Bibliografía básica: Seminarios 1 y 2 de Jacques Lacan.





Módulo 2- La falta de objeto:



Mayo 15. Tres categorías de la falta. Patricia Fochi



Mayo 29- El falo como falta de objeto. Alicia Mascotti y Celeste García



Junio 5 y Junio 19. Lo femenino y la falta. La madre y el niño. Marité Colovini



Agosto 7 y agosto 14. El complejo de Edipo. El complejo de castración. Karina Latorre y María Laura Giraudo.



Bibliografía Básica: Seminario 4 de Jacques Lacan.





Módulo 3- Fantasía y Teoría:



Septiembre 4- Aproximación freudiana a la fantasía. Alejandro Manfred



Septiembre 18. Clínica de la fantasía. Referencia a: 1. El cuerpo ( pulsión). 2. El significante. Beto Manino y María Laura Giraudo



Octubre 2- Estructura y función de la fantasía. Alejandro Manfred



Octubre 16- Estructura y lógica del fantasma. Beto Manino.



Noviembre 6 y noviembre 20 El grafo del deseo. Pulsión, necesidad, demanda, deseo. Beto Manino y Alejandro Manfred.



Bibliografía básica: Seminario 5 de Jacques Lacan.





METODOLOGÍA DE TRABAJO: Primeros y terceros sábados de 10 hs a 13 hs. Total: 16 reuniones en el año.

Trabajaremos con un soporte virtual, en un blog que admitirá comentarios y publicaremos allí cada una de las clases desgrabadas, así como bibliografía, inéditos, etc.

Armaremos un grupo de correo electrónico para sostener debates y comentarios durante los intervalos entre cada reunión.



INFORMES E INSCRIPCIÓN: Comunicarse con Iván Tritten al ivantritten@hotmail.com





ANUNCIO DE ACTIVIDADES 2010. RED DE PSICOANALISTAS

La RED DE PSICOANALISTAS utilizará este medio y el mailing general, así como el grupo Google, para anunciar sus actividades de Enseñanza y Transmisión del Psicoanálisis.
Quienes quieran inscribir sus propuestas en la RED, así como publicarlas en el blog, sólo tienen que enviarlas (tal como quieran que salgan publicadas) al mail de contacto de la RED.
Durante los primeros meses de éste año estaremos anunciando las diferentes propuestas.
Saludos enredados:
Marité Colovini

martes, 16 de febrero de 2010

Para psicoanálisis con calle, de Martín Coronel.


Me sumo a la propuesta de Bea ,de psicoanálisis con calle, o psicoanálisis en la calle, que creo que se ajusta más al relato de lo que viene… en verdad eso lo dirán Uds. que se yo… veremos..


El asunto transcurre en un bar, en una noche de verano en la cual, con la escusa de festejar el cierre del año académico, el grupete se dispuso a tomar unos porrones y comer unas pizzas.

La situación merece sino un detalle pormenorizado, al menos una descripción pintoresca, apenas llegamos al bar nos dispusimos a ocupar la mesa reservada por Neytiri, amiga y colega, habitué del lugar y también amiga del dueño.

En eso cae la moza que, con su mejor cara de “que hago acá a esta hora?”, nos dirigió sus frías palabras … ¿qué van a tomar?.

Cerveza, cerveza, coca y las pizzas de rigor, cuestión que con la misma indiferencia que levantó el pedido, lo trajo un rato después, mientras tanto un muchacho de veinte y pico de años hacia de las suyas en la barra y entremedio de las mesas del bar atestado de gente ,se levanta el jogin a la altura de las rodillas mientras baila, canta y salta al ritmo del éxito del verano.

Unas chicas vecina de mesa conversaban a los gritos para intentar escucharse en el ajetreo de la noche, una de ellas, de muy buena presencia para el ojo masculino, y por qué no femenino también, vestía una blusa de color azul francia con amplio escote al frente y en la parte trasera el descubierto en la espalda llegaba a la cintura, justo antes de encontrarse con el pantalón super ajustado de tiro bajo, lucía una espalda totalmente descubierta a no ser por los finos breteles color azul francia en composé con la mencionada blusa.

Esta chica se encontraba sentada detrás mío, de modo tal que entre espalda y espalda formábamos un pasillo por el cual todo el mundo se dirigía a la puerta, motivo que derivó en los agradecimientos lógicos a Neytiri quien reservó el lugar, no los conté pero en el transcurso de la noche me habrán pegado por lo menos 10 codazos y esquivé otros tantos.

Bueno, volviendo al tema de esta chica y el pasillo, se da la situación de que en un momento determinado, el muchacho que tenía el jogin por las rodillas y que para esa altura ya se había sacado la remera que revoleaba al mejor estilo de Soledad Pastoruti, pasa por el improvisado pasillo y pellizca a la chica en el único rollito que pudo encontrar en la espalda descubierta, cuestión que al segundo, y al grito de aaaayyyyy, ayyyyyyyy, salió corriendo para la puerta a buscar la contención de sus amigos que fumaban un pucho afuera, transcurridos cinco minutos de reloj, es decir lo que tardó el amigo en terminar el pucho que tenía en la mano, entró nuevamente, quedándose paradita en su perplejidad junto a su amigo, perplejidad que duró lo que tardó en sonar Calle 8, con su tema Pitbull, ese tema que hizo conocido don Ricardo Fort.

Ella siguió contorneándose al ritmo de la música y mientras tanto el muchacho del jogin andaba en la calle saludando a cuanta persona pasara en auto o moto, mientras seguía revoleando la remera.

Cuando me doy cuenta que Neytiri no se encontraba en la mesa, miro hacia fuera y estaba hablando con dos personas mayores, al cruzar las miradas me llama, cuando llego me presenta diciendo.

-El es el Doctor Martin Coronel, Psicoanalista y docente de la Universidad, recién venimos de allí-.

A estas alturas yo no sabia qué pensar, conociendo a Neytiri lo primero que pensé fue “en que quilombo me va a meter ahora”, y dicho y hecho, continua Neytiri:

-Mirá Martín, los señores son los papás del chico que esta ahí- Señala al muchacho del jogin y la camiseta que ha estas altura había devenido en aspas de helicóptero, si calculamos la cantidad de giro que tenia encima.

-Ajaaaa -dije yo.

Continúa el padre:

-el es mi hijo y se escapó del Suipacha.

-aaaaaaaahhhh- agregué.

En eso cae el dueño del bar, momento que aproveché para dar un paso al costado y ahorcar a mi amiga Neytiri, y mientras lo intentaba, por el momento que me estaba dedicando, me dice:

-Dale, hablá con el chico.

-Pero si ni lo conozco, ¿qué voy a hablar?- le dije.

En eso se acerca el dueño del bar y soy nueva y largamente presentado, y mi amiga insiste, dirigiéndose al dueño:

-contale a él qué pasa- señalándome a mi.

El dueño con cara de preocupación cual novela centro americana, dice:

-ese muchacho esta mal, se escapo del psiquiátrico, los padres quieren llamar a la policía, van a buscar la orden judicial que tienen en la casa.

Vencido por la situación, pregunto: ¿Se escapo?

-Sí, sí, del psiquiátrico- responde.

-¿estaba preso?- pregunto nuevamente.

-No -responde.

-Bueno, entonces a lo mejor no se escapo, tal vez sólo se vino para acá.

-aah sí, sí, puede ser … tenés razón, si siempre viene.

-¿Cómo que siempre viene?

-Sí, yo lo conozco desde que era adolescente, siempre venía y se quedaba, incluso trabajo conmigo un tiempo, lo que pasa es que no se la aguanta y deja.

-aaaaaaaahh- replique, -entonces te tal vez viene porque te tiene cierta confianza.

-Sí, sí, cuando está bien es un pibe copado.

-aaaaaaahh -de nuevo-, bueno, entonces a lo mejor no es conveniente llamar a la policía, tal vez cuando este más calmado podes hablar con él, a vos te escucha... ¿te hace caso?

-Y sí, a veces cuando anda bien.

-Bueno, entonces tal vez mañana podés hablar con él y llegar a algún acuerdo en cuanto a la estadía en el bar, ¿no te parece?

-Sí,sí, tenés razón, si llaman a la policía se va a poner peor, y capaz que lo golpean o algo, voy a hablar con los padres y les explico.

Continuó la noche pizza y birra de por medio, y la moza que ahora con una gran sonrisa me decía Señor.

Ubicada la escena, se me ocurría pensarlo de esta manera, tal vez sea sólo es una escena más de la noche rosarina entre tantas otras -podría decir la vida es escena-, pero tampoco es cuestión de exagerar.

Como es una escena le vamos a poner nombre, podríamos decir una escena recortada en la noche rosarina, o me gustaría mas llamarlo “circo”; realmente se armó un circo en un ratito nomas, pero de esos circos raros, donde se mezclan cosas dispares, circo donde aparecen goles de otros partidos. Ahora, ¿quién es quién en este circo?

Claro que la directora de pista es Neytiri, ella llama a la escena, anuncia a los participantes, la transferencia comanda la escena, el del jogging por la rodilla es el artista, el creativo, vive la escena, despliega todo su arte, podríamos decir actúa con la mismísima carne, desde los huesos, se entrega todo, ve que los demás hablan por allí se acerca saluda a los padres, que lo vinieron a ver, y se lanza nuevamente a la actuación, como todo artista en el escenario, toda su atención esta en su escena, y el público es parte de ella.

La chica de la blusa azul francia es la estrella del circo, ella brilla, se contornea, seduce, se muestra, le da color a la noche, el dueño del bar es el encargado del circo, se preocupa que las cosas no se le vallan de las manos, quiere controlar, que este todo en orden, según lo previsto para cada función.

La moza es la moza, la portera, la que te vende la entrada o la podés encontrar vendiendo pochoclos, además recibe al público, aunque a veces como en mi caso al finalizar la escena, te recibe y pasas a a formar parte del circo.

Faltan los padres del artista, ellos preocupados por que su hijo se va con el circo, esto es malo para él, los artista además de hacer locuras, no hacen nada útil, no hace nada por él, se escapa, para ir con el circo, paras seguir haciendo locuras, es un artista sin habilitación para ejercer, por lo tanto hay que controlarlo por su bien, se llama a las autoridades competente para que lo lleven a donde debe estar, un lugar adecuado, saben que su hijo esta equivocado, que así no se vive, pero a la vez también lo aman, no quiere que le pase nada malo, que lo atropelle un auto, la solución es la misma, la ambivalencia encuentra una única solución para dos cuestiones diferentes, llamar a las autoridades para que lo controlen por su bien, y para que una vez en un lugar adecuado, lo hagan entrar en razón.

Creo que por mas raro que sea el circo, nunca vi uno con un paracaidista, pero en este circo si lo hay, ahí estaba yo como un paracaidista en el medio de la escena, un paracaidista devenido lector de la escena, y de lector a guionista.

Freud en determinado momento ubica al yo como el payaso del circo, figura impecable, sobre todo por que hace payasadas.

Así que quisiera hacer un triple salto mortal, le pido prestada la figura del payaso, ¿al yo para ubicar allí al analista?

Lo pensaba por la cuestión de que el lugar del payaso en la función circense está entre escenas, y su “Rol” es el de hacer tiempo, entre una escena y otra, da tiempo para armar lo que haya que armar. Pero también me interesaba la figura del payaso, por que se articula con esto que contaba en otro momento del “Circoanálisis”.

Como payaso que es sabe que la función continúa, que el show es una sucesión temporal de escenas, de eso vive, de hacer tiempo y payasadas, mientras los otros trabajan “seriamente” .

En esta situación se me ocurre que el payaso sale a hacer un toro como dicen en el teatro.

El tiempo lo apremia, entonces hace lo que puede -que puede hacer un payaso sino son payasadas- se pone el traje que le toco, y sale a escena, en este caso las vestiduras son de doctor, docente universitario, Fresquito, “recién venimos de la facultad”, decía Neytiri a los padres autorizando, presentando a los participantes.

Con el Traje de doctor y docente universitario, sale al toro, lee la escena, escucha a los participantes del circo, pregunta acerca de como esta la cosa, y con todo ello inventa una escena para ganar tiempo hasta la próxima función.

-Bueno, entonces tal vez mañana podés hablar con él y llegar a algún acuerdo en cuanto a la estadía en el bar, ¿no te parece?.

Después de unas semanas me encuentro con Neytiri y le pregunto si había estado en el bar y si vio al muchacho, y me dice que lo vio un par de noches.

La función continua, pero tal vez con otro guión, con otras palabras para con el actor, tal vez ya no es el que se escapa, tal vez es parte del circo en la noche rosarina.


Martín Coronel.

miércoles, 10 de febrero de 2010

LAZO MIGRATORIO – EXTRANJERIDAD. Por Vivianna Guigui

En éste trabajo intentaré mostrar, parcialmente , algunos registros sobre el impacto migratorio, o sea que si nos ubicáramos temporalmente serían los primeros tiempos del migrante.

También destacaré la diferencia entre migrar e inmigrar.

Y la diferente posición conceptual e ideológica entre los procesos de absorción / asimilación y la posible incorporación .

Entendiendo a éstos o a algunos significantes como pudiendo ser más o menos solidarios a el fortalecimiento del Malestar en la Cultura del proceso inmigratorio.

Estas singulares vivencias e ideas que pretendo transmitir aquí, serán también desde mi propia implicación., cuestión inevitable, dado que he migrado e inmigrado en dos oportunidades y en ambos países trabajé en la problemática inmigratoria hispano-parlante.

La primera fue en Toronto / Canadá y la segunda en Israel., donde fui parte de un grupo de trabajo exitoso y del que hoy conservo amigos muy queridos.

Exitosos no solo fueron los resultados obtenidos y el camino que transitamos, sino que me sirvió terapéuticamente., dado que mientras me trabajaba - trabajaba para otros y con otros.

Variables éstas, que estuvieron muy lejos del aislamiento y del borramiento de mi experiencia profesional con la que llegue a Israel., de lo cuál se desprende mi profundo agradecimiento a éstos amigos.

Un extranjero puede ser alguien que está de tránsito, o que transitoriamente es extraño.

Pero un inmigrante que pretende serlo y lo más rápido posible (tal vez allí radique el mayor costo singular) es alguien ajeno al malestar de esa cultura.

Ajeno en la “nueva cultura” sería lo esperable tanto para el recién llegado como para el que lo recibe, lo llamativo del tema es el andamiaje instalado para que este fenómeno no se note o se note lo menos posible.

Como si esa fuera la expectativa y cuanto antes se logre mejor.

He conocido gente que pudo resistir estos significantes, pero la mayoría no, inmersos en un fuerte sufrimiento ante tanto cambio y perdida, conservan la ilusión que cuanto antes desaparezca lo propio diferente, ajeno y extranjero, mejor les irá.

Hay políticas inmigratorias que se sostienen en el basamento de la asimilación., es decir que el sistema intenta devorar lo hetero, en pos de una misión cuasi religiosa.

La pregunta podría ser:

¿ dejarás que te llame hermano…?

¿ serás mi prójimo…?

…y no mi próximo, dado que eso supone una aproximación mas real y simbólica.

Y no vivir de la ilusión imaginaria , que el tiempo ( asimilación mediante ) transforme al otro en uno más de los míos.

Te recibo para poseerte.

Deseo citar un fragmento de un psicoanalista argentino Carlos Quiroga, sobre unas clases de Tótem y tabú., el hace referencia a la ley de hospitalidad en los griegos.

“… La ley de hospitalidad en los griegos era la ley más importante que había. Era una ley no escrita, la ley fundante de la filia y de la polis., es la ley que comprende la cuestión del huésped y de lo extraño.

El extranjero si era hospedado en la casa de alguien, se convertía en huésped, y esta entidad de huésped era la relación y el lazo más fuerte que podía existir, al punto tal, de encontrarse en el campo de batalla, no podían matarse…

…para los griegos no hay posibilidad de asimilación. Una gota de agua que cae en la tierra sigue manteniendo su sustancia de gota de agua.

Por lo tanto, aquello que yo voy a comer no pierde su identidad, su sustancia…en este sentido es que el extranjero se mantiene en su identidad de extranjero.

Al huésped no se le exige ninguna asimilación…”

En cambio la incorporación supone ya otros términos, hay algo de la falta y del vacío que esta en juego y no soporta borramientos, dado que como sistema no podría operar sin el vacío, la incorporación funciona con lo que tomo y descarto.

Este devenir supone un gasto en la estructura social que no estará ni completa ni cerrada , habrá perforaciones y fisuras por dónde entrar y salir.

Podremos entonces ser diferentes , más cercanos, mas lejanos, como en cualquier sitio dónde vivamos y nos convidemos para la fiesta y el entierro, para los nacimientos y los trabajos , para convivir.

Claro que tal vez ésta mirada parezca utópica aún en el barrio y seguramente lo sea.

Pero para un migrante todo es quasi conocido y muy diferente., lo cual hace volver presente y muy vívido, lo propio. Que en la condición previa a migrar eso no contaba.

O sea estamos a flor de piel y se nos demanda hacer de esa herida, callos rápido.

Muy difícil, costoso y de un fuerte impacto psíquico.

Ya que no es vivible cultura sin malestar ¿qué suerte de esquicia, hace tolerable la migración?

Creo que ésto mismo, la esquicia, la escisión del sujeto y no el sujeto dividido.

La esquicia migratoria, descansa relativamente al sujeto, ya que desconoce del malestar cultural., pero lo agota tener que conocerlo.

Entonces aparecen múltiples sintomatologías y múltiples tratamientos.

Podríamos decir que a mayor política inmigratoria, mayor inversión de recursos en salud y educación., dos pilares de absorción cultural.

He visto gente padecer enfermedades y estar cada vez más atrapados en el sistema de salud., que le sería imposible sostener económicamente en su país de origen.

Como si migraran para enfermar en un sistema de salud público.

El malestar de una cultura, para un inmigrante (y aquí cada cual pondrá un tiempo) es casi desconocido, por ajeno.

Tal vez esa supuesta enajenación tramita y descansa al sujeto del impacto traumático del migrar.

Por que a pesar de todo y por su propio peso no somos aves y vaya a saber que les suceden a ellas cuando migran.

A veces migramos con la firme intención de inmigrar., o creemos que es lo mismo. Considero que migrar es trasladarse e inmigrar es adentrarse en la cultura a través de sus instituciones.



Entiendo al proceso de asimilación como una propuesta de desubjetivar al sujeto (y la variable tiempo aquí funciona como éxito o fracaso) para ser “comido” por la cultura, cuanto mas rápido y con menores costos se logre dicho metabolismo será mas aceptado por el resto.

Me escindo de lo que fuí, o lo comparto con los míos (léase: idioma, libros, comidas, chistes, ídolos, próceres, música etc.) o sea su cultura.

Hay que poder ser extranjero para conocer, aún en el barrio, mucho más en otro país.

Si nos permitiéramos ser más extranjeros, creo que cedería bastante la presión y la impostura de ser un otro / nacional.

Por eso asimilación e incorporación son a mi gusto dos posiciones diferentes de categoría e ideología.

El primero hasta puede ser pautado cronológicamente, el segundo implica otro tempo singular y optativo.

¿Por qué optativo aún en tiempos tan globalizados?, por que aún en las condiciones más adversas se puede saber porque uno está donde está y hace lo que hace, a diferencia de estar y hacer solo lo que se espera de uno.

Compartir un discurso o que un discurso entre en relación a otros y no la globalización del discurso. Implicarse e indagar sobre las implicaciones, sería tal vez

una entrada “más feliz” y menos ciega al discurso oficial., ya que no podemos aislarnos de él , vivimos en él .

Es probable, que en los peores momentos y situaciones, poder trabajar y trabajarse desde estos lugares nos aleja del infantilismo y la alienación.

Porque las políticas estatales de “ absorción” …vaya término…muchas veces en pos de ayudar, acelerar tiempos, recomponer situaciones familiares, económicas etc., de el inmigrante, los asisten como niños proveyéndoles hábitat, comida, dinero, educación , salud …el paraíso.

El paraíso puede ser también la añoranza de lo que perdió, o el ideal de lo que imaginó, con lo cual y por eso surgen los conflictos, nunca concuerda el ideal con la realidad.

He visto que ante semejante dispositivo, hábitat, educación, dinero etc., gente sumida en profundas depresiones, o en posturas muy quejosas y demandantes.

Al mismo tiempo es de un alto costo subjetivo y económico para la sociedad que recibe al emigrante.

Una de las preguntas que recuerdo de los trabajadores sociales era ¿Qué quieren? ¿Qué piden?¿ Por qué no les alcanza?

Y aquí podemos observar algún costo migratorio, si lo que se espera es construir una suerte de impasse entre lo que era y lo que tendré que absorber y asimilar para re-insertarme nuevamente; se puede ver allí un corte y un tiempo que no es del orden de lo subjetivo o simbolizante , más bien del orden de lo traumático.

Donde el sujeto acumula perdidas como si ese fuera su único destino y a veces como si pagara con su sufrimiento algunas culpas que lo trajeron al lugar actual ., entonces allí lo propio pasa al terreno de lo privado y lo público es más distante y ajeno. En cambio los países que no poseen política estatal de absorción, cada sujeto debe cumplir con los requisitos legales como su ciudadanía o residencia permanente, además podrá contar o no con conocidos y referencias , pero una vez llegado , migrado , deberá buscar trabajo, hábitat, sus lugares de pertenencia., como en su lugar de origen., lo cual esta situación lo posiciona en un nivel de mayor paridad con el resto y lejos de debilitarlo lo fortalece, lo hace entrar …que es distinto a estar pidiendo permiso todo el tiempo por ser nuevo, diferente , ajeno .



Entrar, es a mi modo de ver, reconocerse en principio y hasta que el sujeto decida otra cosa., como extranjero.

Los tiempos subjetivos son singulares y no solo sociales; ante un impacto de ésta magnitud un sujeto puede reaccionar en diferentes formas y direcciones, como antes de emigrar, solo que ahora esta sujeto a esa experiencia, a ese impacto, lo menos favorable a mi modo de ver sería favorecer una suerte de repliegue subjetivo, que puede conducirlo a una instancia hasta ser extranjero de si mismo.

No olvidemos que los procesos totalitarios represivos, han trabajado groseramente y sutilmente en esa dirección.

Cuánto de lo “privado “se confundió con lo íntimo.

Cuánta endogamia se desplegó ante el terror de lo público…que estaba privado.

Allí lo ajeno y extranjero era el sujeto, y lo que crecía y aumentaba casi ominosamente era ese sistema de asimilación…todos debimos ser “derechos y humanos “…al menos en Argentina.

Tuvo que pasar tiempo, mucha actividad de otros derechos humanos, para que en sentido regrediente, como en los sueños algo de lo traumático, saliera a escena nuevamente y cada uno hiciera algo con eso.

Ya finalizando esta parcial mirada del impacto migratorio, deseo focalizar otra alternancia, y me refiero que no cualquiera emigra, hay que tener con que hacer esa experiencia, y solo ante ese impacto uno sabe con lo que cuenta.

Por que también es para contar, sumar y restar lo que se pone en juego, es una operación psíquica muy vital, que si el sujeto puede ir simbolizando e ir eligiendo, su despliegue subjetivo volverá a ser ya una cuestión más propia, como en su lugar de origen.

Muchas gracias.

Viviana Guigui.

Enero, 2007

martes, 2 de febrero de 2010

Excomunión

Los dirigentes de la comunidad ponen en su conocimiento que desde hace mucho tenían noticia de las equivocadas opiniones y errónea conducta de Baruch de Spinoza y por diversos medios y advertencias han tratado de apartarlo del mal camino. Como no obtuvieran ningún resultado y como, por el contrario, las horribles herejías que practicaba y enseñaba, lo mismo que su inaudita conducta fueran en aumento, resolvieron de acuerdo con el rabino, en presencia de testigos fehacientes y del nombrado Spinoza, que éste fuera excomulgado y expulsado del pueblo de Israel, según el siguiente decreto de excomunión: Por la decisión de los ángeles, y el juicio de los santos, excomulgamos, expulsamos, execramos y maldecimos a Baruch de Spinoza, con la aprobación del Santo Dios y de toda esta Santa comunidad, ante los Santos Libros de la Ley con sus 613 prescripciones, con la excomunión con que Josué excomulgó a Jericó, con la maldición con que Eliseo maldijo a sus hijos y con todas las execraciones escritas en la Ley. Maldito sea de día y maldito sea de noche; maldito sea cuando se acuesta y maldito sea cuando se levanta; maldito sea cuando sale y maldito sea cuando regresa. Que el Señor no lo perdone. Que la cólera y el enojo del Señor se desaten contra este hombre y arrojen sobre él todas las maldiciones escritas en el Libro de la Ley. El Señor borrará su nombre bajo los cielos y lo expulsará de todas las tribus de Israel abandonándolo al Maligno con todas las maldiciones del cielo escritas en el Libro de la Ley. Pero vosotros, que sois fieles al Señor vuestro Dios, vivid en paz. Ordenamos que nadie mantenga con él comunicación oral o escrita, que nadie le preste ningún favor, que nadie permanezca con él bajo el mismo techo o a menos de cuatro yardas, que nadie lea nada escrito o trascripto por él."




DECRETO DE EXCOMUNIÓN DE BARUCH DE SPINOZA - 1656